La cúpula del Partido Popular, incluido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se han esforzado en las últimas semanas en afirmar que la relación laboral con el extesorero hacía tiempo que se había finiquitadoTodas las veces que el PP mintió sobre Bárcenas
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, argumentó (25/02/2013):
"La indemnización que se pactó fue una indemnización en diferido en
forma efectivamente de simulación, simulación de lo que hubiera sido en
diferido en partes de lo que antes era una retribución".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó en el debate sobre el estado de la nación (21/02/2013) que las personas relacionadas con corrupción "hace ya años que no asumen ningún tipo de responsabilidad en mi partido."
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Alonso (19/02/2013), a la pregunta "¿a
usted le consta que Luis Bárcenas ha sido despedido ya formalmente del
Partido Popular y, por tanto, hay un finiquito firmado y conforme a
legalidad?", respondió: "Esa pregunta excede la capacidad de lo que
puede saber el portavoz del grupo parlamentario".
El vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano (13/02/2013): "En 2010 se rompió la relación laboral [con Bárcenas]". "Como toda persona a la que se despide recibió una indemización". "Fíjense qué mayor ejercicio de no querer ocultar nada que [el extesorero] seguía dado de alta en la Seguridad Social".
Comunicado del PP,
tras conocerse que Bárcenas percibió 400.000 euros fraccionados y el
pago de la cotización a la Seguridad Social tras su supuesto despido (13/02/2013):
"Ambas partes acordaron que la indemnización procedente se abonara en
diferido mediante un pago mensual hasta diciembre de 2012, con el abono
por parte de la empresa de las cotizaciones sociales durante el período
de abono del citado finiquito". "Con la percepción de esta indemnización
[a diciembre de 2012] se consideró saldado y finiquitado por toda clase
de conceptos el contrato de trabajo que unía a ambas partes, no
realizando el señor Bárcenas ningún trabajo desde aquel momento para el
Partido Popular".
Mariano Rajoy, en la Intermunicipal del PP (19/01/2013): "Hay gente que estaba en el PP y ya no está", en referencia a Bárcenas. "El partido actuó y se adoptaron decisiones políticas".
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal (18/01/2013):
"Bárcenas dejó de ser tesorero como consecuencia de un procedimiento
judicial que está en curso". "Aquellas personas que tienen una
representación política y que hacen una actuación irregular o ilegal
tienen que ser apartadas directamente". "Con los tipos de actos que se
le imputan [a Bárcenas], que se tienen que demostrar, no debía seguir siendo el tesorero del PP ni tener ninguna representación ni política ni institucional del partido".
Argumentario del Partido Popular, tras conocerse la existencia de cuentas millonarias en Suiza a nombre del extesorero del PP (18/01/2013):
"Luis Bárcenas dejó de ser tesorero, senador y militante del Partido
Popular como consecuencia de un procedimiento judicial que está en
curso"
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante se comparecencia en el Congreso para explicar la amnistía fiscal (23/01/2013): "El señor Bárcenas dejó el PP en 2009".
El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso (17/01/2013): Bárcenas "felizmente" "no tiene nada que ver" con el PP.
El presidente del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo (17/01/2013): "Bárcenas ya no está en el Partido Popular".
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella (17/01/2013): "Bárcenas ya no está" en la formación política.eldiario.es
0 comentarios:
Publicar un comentario