El juez imputa a los principales constructores del país por supuesta financiación ilegal del PP
Gómez Bermúdez quiere saber si pagaron al partido a cambio de adjudicaciones de obras y contratos públicos
El titular del juzgado nº 3 de la Audiencia Nacional imputa también a los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Alvaro Lapuerta
El titular del juzgado nº 3 de la Audiencia Nacional imputa también a los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Alvaro Lapuerta
Algunos de los principales empresarios de la
construcción del país han sido imputados por el magistrado Javier Gómez
Bermúdez, titular del juzgado central de instrucción número 3 de la
Audiencia Nacional, acusados de haber pagado supuestamente comisiones
al PP a cambio de la concesión de obras públicas. El juez ha imputado
también a los responsables de las cuentas del partido, que habrían
sido los receptores del dinero.
Juan Miguel Villar
Mir, presidente del Grupo OHL (su yerno, Javier López Madrid, está
imputado en el caso Bankia); Luis de Rivero, expresidentes de Sacyr
Vallehermoso; Alfonso García Pozuelo-Asins, consejero delegado de
Constructora Hispánica S.A , Manuel Contreras, presidente de AZVI y
José Mayor Oreja, en representación de Fomento de Construcciones y
Contratas (FCC), son algunos de los empresarios a los que el magistrado
acusa de la presunta comisión de los delitos de "asociación ilícita,
alteración de precio en concursos y subastas públicas, receptación y
blanqueo de capitales, cohecho, prevaricación, tráfico de influencias,
delito contra la Hacienda pública, fraude y exenciones ilegales,
encubrimiento y falsedad, y apropiación indebida de fondos electorales.
Junto a ellos, el juez ha imputado también a los extesoreros del PP
Luis Bárcenas (incurso en otro procedimiento por blanqueo de capitales)
y a su antecesor al frente de las cuentas del partido, Álvaro
Lapuerta. El resto de imputados son Juan Manuel Fernández Rubio, Pablo
Crespo Sabarís, Antonio Vilella, José Luis Sánchez Domínguez y Adolfo
Sánchez. Todos ellos declararán ante el magistrado los próximos días
25, 26 y 27 de marzo.
Gómez Bermúdez dice en su
autos que los supuestos pagos al PP de los mencionados empresarios para
obtener la adjudicación de obras y contratos públicos suponen una
"alteración de las reglas de la libre competencia y defraudación de la
confianza de los ciudadanos en la regularidad y transparencia de la
contratación administrativa". "Muchas de las empresas beneficiadas
–continúa el texto- son de las más importantes de España y cotizan en
el mercado secundario de referencia (IBEX 35) con el impacto que en el
propio valor en bolsa tiene la obtención de pedidos relevantes por la
administración".
El magistrado ha requerido al PP
para que en el plazo improrrogable de siete días aporte copia o relación
de los ingresos que por el concepto donaciones ha recibido entre 2002 y
2009 de los ahora imputados y de otras empresas como Sedesa, Copasa,
Copisa, Mercadona, Urazca, Grupo Rubau, Mercadona y Aldesa. Su petición
se sustenta en la coincidencia que hay entre la entrada de cantidades
donadas por empresarios en las cuentas del PP y la adjudicación de obra
pública entre los años 1990 y 2009. También requiere al Banco de
Vitoria-Banesto para que informe si el PP tiene o ha tenido cuentas y
si en ellas aparece en 2004 cuatro aportaciones de 100.000 euros bajo
el concepto de donativo. Según publicó eldiario.es el pasado 26 de febrero hay una relación directa entre donativos y adjudicaciones, sobre la que el juez quiere una explicación.
En nuestro país los partidos políticos no tienen responsabilidad
criminal pero, no obstante, "el PP como beneficiario de las donaciones
es indiscutible que se ve afectado por esta investigación y que la sola
recepción de fondos procedentes de empresas adjudicatarias de
contratos administrativos lo configura, en el mejor de los casos, como
tercero partícipe a título lucrativo del artículo 122 del Código
Penal", dice el auto. El juez ha ordenado que se de traslado de la
resolución al PP informándole del derecho que le asiste, no obligación,
a comparecer en la causa representado por procurador y asistido por
letrado en su condición de parte pasiva civil del proceso, "sin
perjuicio del estatuto procesal que pueda corresponderle en un futuro".
La querella contra los ahora imputados y otros a los que Gómez
Bermúdez ha dejado fuera del procedimiento por falta de pruebas
(Rodrigo Rato, Ángel Acebes y Federico Trillo) fue presentada por
Izquierda Unida (IU), la Asociación Justicia y Sociedad, Asociación
Libre de Abogados, Asociación CODA, Ecologistas en Acción y Federación
Los Verdes. La querella se dirigía también contra los altos cargos del
partido que presuntamente habrían recibido 'sobresueldos' a cuenta de
las donaciones de los empresarios, entre ellos el presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy (según los papeles desvelados en su día por el
diario El País), pero Gómez Bermúdez ha estimado que las pruebas
aportadas establecen "un enlace excesivamente débil, difuso o
especulativo".
Pese a ello, el PP tiene que aportar
los recibís de las cantidades entregadas en efectivo a sus militantes
Santiago Abascal, Calixto Ayesa, Juan Ignacio del Burgo, Pío García
Escudero, Eugenio Nasarre y Jaume Matas, que reconocieron haber
recibido dinero anticipado del partido para asuntos oficiales o
personales, cuyo apunte aparecía en la contabilidad de Bárcenas.
El fiscal había solicitado al juez que se inhibiera a favor del juez
Pablo Ruz, titular del juzgado central nº 5 de la Audiencia Nacional,
que instruye el 'caso Gurtel' y ha abierto una pieza separada para
investigar el 'caso Bárcenas'. Sin embargo, Gómez Bermúdez considera que
antes de decidir sobre la inhibición quiere oír a los querellantes, y
ha pedido a su compañero que le facilite parte de la documentación que
obra en su poder.
0 comentarios:
Publicar un comentario