El FROB inicia esta semana el procedimiento de arbitraje de las preferentes de Bankia
Los interesados deberán acudir al Instituto Nacional de Consumo
El FROB aprueba un protocolo de detección del fraude en las entidades que controla
La inyección de capital en BMN, Liberbank y Caja 3 se realiza hoy mismo
<º))))><¸.·´¯`·.¸ ღஐ☮ஐღ ¸.·´¯`·.¸><((((º>
Cada
día un Personaje junto con la Noticia destacada que le competa, al margen de su
credo o religión, por supuesto ideología política, pasaré revista a la
"casta" de estos que nos representan y, o son nuestros directos
obreros, pagamos sus nominas no?
Predicando
Transparencia y honestidad, en sus acciones y antecedentes a veces queda
reflejado todo lo contrario. Buscaré sobre todo Noticias de su Génesis,
información veraz, contrastada, a la que cualquier ciudadano tiene acceso, y
por supuesto el mismo individuo aquí identificado denunciar o confrontar en el
caso de calumnia u otra mal información sobre su persona, ya sea pública o
privada.
Trayectoria;
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros), fue Socio-Consejero de AB Asesores entre 1988 y 1996., Secretario de Estado de Economía y Jefe del Gabinete Técnico de la Secretaría General de Comercio. En diciembre de 1996 fue nombrado Director General de Política Económica y Defensa de la Competencia. , Consejo directivo de Renfe entre los años 1997 y 2000. Lehman Brothers, Secretario de Estado de Economía en el último gobierno de José María Aznar (2002-2004), relación estrecha con el Vicepresidente Económico Rodrigo Rato, Tras un año ejerciendo como docente (profesor visitante) en la Facultad de CC. Económicas de la Universidad de Navarra, en 2006 fue nombrado Director7 de la filial del banco de inversión estadounidense en España y Portugal, donde trabajó hasta la quiebra y bancarrota de éste en 2008,8 desencadenante de la crisis financiera internacional. Seguidamente fue responsable de la división financiera de PricewaterhouseCoopers hasta su nombramiento como ministro...
Declaraciones
de este señor aparentemente cualificado en Economía, seguramente en la suya o
en la Privada y sobre todo la referente a Grandes Bancos y Corporaciones, véase
su trayectoria en Wikipedia; Luis de Guindos
(Discipulo incondicional del BCE, Banco Central Europeo, este Banco no es de eurpeos, es Privado y sus inversores, sus dueños, dirigentes y demás corporaciones que lo forman no fueron elegidos por votación alguna.) Igualmente se puede decir del FMI, FRS, etc.
¿Qué es el BCE? Explicación para torpes.
Fondo Monetario Internacional
Sistema de Reserva Federal Americana
Videos en que se muestra muy claro en lo que al Sistema De Reserva Americana, que por supuesto es Privado.
"Declaraciones Luis de Guindos a ABC en Noviembre de 2003, por entonces era Ministro de Economia del Gobierno Aznar"
[En España] no hay burbuja inmobiliaria, sino una evolución de precios
al alza que se van a ir moderando con más viviendas en alquiler y más
transparencias en los procedimientos de urbanismo. (ABC, noviembre de
2003)
<º))))><¸.·´¯`·.¸ ღஐ☮ஐღ ¸.·´¯`·.¸><((((º>
Las 19 preguntas que tendrá que responder De Guindos en el caso Bankia
Unión, Progreso y Democracia ya ha presentado al juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso Bankia, Fernando Andreu, las preguntas que desea formular al testigo más relevante del proceso, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Por el cargo que ocupa, De Guindos está autorizado a responder por escrito a la cuestiones de UPyD, autor de la querella que ha dado lugar a la investigación sobre las irregularidades que se cometieron en la fusión de Bankia y en su posterior salida a bolsa, unas operaciones que han abierto un agujero en las cuentas de la entidad que superan los 23.000 millones de euros.
En total, el partido liderado por Rosa Díez ha presentado 19 preguntas a De Guindos. Le pide que aclare en qué momento tuvo conocimiento de la difícil situación en la que se encontraba Bankia. Las defensas de los 33 exconsejeros imputados en la causa, entre los que se encuentra Rodrigo Rato (presidente de la entidad entre enero de 2010 y mayo de 2012), han tratado de desviar su responsabilidad en el colapso de Bankia a las autoridades supervisoras. UPyD exige al ministro de Economía que precise “cuándo tuvo conocimiento de dichos problemas y por medio de quién”.
También demanda al ministro que detalle por qué decidió su departamento modificar sobre la marcha las exigencias a Bankia. Según han declarado hasta ahora los consejeros imputados en la causa, en abril de 2012 lograron presentar un plan que cumplía con los niveles de solvencia reclamados por el Banco de España. Pero el Ministerio de Economía decidió intervenir e incrementó los requerimientos a Bankia. Ante la imposibilidad de cumplir con esas nuevas demandas, el Consejo de Administración dimitió en bloque y José Ignacio Goirigolzarri sustituyó a Rato al frente de la entidad. UPyD pide a De Guindos que ofrezca su propia versión de estos hechos.
El papel segundón del Banco de España
Asimismo, le reclama que explique por qué el Ministerio de Economía adoptó un papel protagonista en el control de las exigencias de Bankia, relegando a un segundo lugar al Banco de España. El propio Rato manifestó en su declaración que su interlocutor principal fue la “autoridad económica”, en referencia al departamento comandado por De Guindos. “¿Es cierto?”, le requiere UPyD al ministro.
A continuación, le pregunta por qué Economía rechazó en abril la petición de Bankia de 7.000 millones de euros del Fondo de Restructuración Bursátil (FROB), a pesar de que esta cantidad era considerada suficiente por la auditora Deloitte para cumplir con el plan de viabilidad que había redactado la entidad. El partido de Díez exige a De Guindos que aclare por qué se negó a autorizar esa ayuda de 7.000 millones y, también, que concrete qué cantidad de dinero habría necesitado la entidad, en su opinión, para salvarse.
Por último, UPyD le insta a que describa el papel que jugó en la salida de Rato de Bankia y en el posterior ascenso de . “¿Estuvo relacionada la dimisión del Sr. Rato con la evaluación desfavorable de su Plan? Indique la fecha y medio por el que el Sr. Rato le comunica su decisión de dimitir y los motivos aducidos para justificar su decisión”. A continuación, le pregunta si él mismo o personas vinculadas a su círculo de confianza participaron de forma “directa” en las negociaciones para colocar a Goirigolzarri en la presidencia de Bankia y de su matriz, BFA, cargos que sigue desempeñando en la actualidad.
Listas en dos semanas
Las cuestiones serán enviadas a los abogados de los 33 imputados para que añadan todas las que deseen. Las defensas tendrán 10 días para completar la lista confeccionada por UPyD. Posteriormente, el cuestionario ya completo será remitido al ministro para que las conteste por escrito. El magistrado no ha impuesto ningún límite temporal a De Guindos. Se estima que las respuestas podrían estar en la Audiencia Nacional en un plazo de dos semanas.
La comparecencia de De Guindos ha generado una enorme expectación, no sólo por el cargo que ocupa, sino también por el papel clave que desempeñó en la caída de Bankia. La información que aporte puede ser determinante para un proceso que, pese a estar dando aún sus primeros pasos, ya tiene a 33 consejeros sentados en el banquillo de forma provisional.
------------------------------------------------------------------------
De Guindos aboga por eliminar las subvenciones a I+D+i
Asegura que un aumento en la inversión no implica una mayor competitividad y un mayor crecimiento
De Guindos aseguró en la sesión de control al Gobierno que en esta materia España tiene una "deficiencia estructural" al depender tanto de las subvenciones.Así respondió De Guindos a una pregunta de la diputada del PNV Arantza Tapia. La parlamentaria vasca criticó el modelo de crecimiento a corto plazo "basado en el ladrillo que ha llevado al país a su situación actual" y subrayó que sólo con políticas de contención no se logrará el crecimiento.
De Guindos contestó que en este momento la consolidación fiscal es la prioridad, ya que sin ella la desconfianza alcanzará a todos los sectores, incluido el de la investigación y la innovación. Añadió el ministro que un aumento en la inversión en I+D+i no se traduce necesariamente en mayor competitividad y un mayor crecimiento. Tapia le replicó con un argumento de peso: señaló que en Euskadi, donde la inversión en innovación supera el 2 % del PIB, la tasa de paro es la mitad que en el resto del Estado, por lo que "alguna relación habrá, señaló la diputada.
Para justificar los drásticos recortes, De Guindos quiso destacar que desde 2009 hasta 2011 se produjeron "recortes implícitos" en I+D+i mayores que los recogidos en los presupuestos de 2012, fijados en el 26%. El ministro concluyó su intervención afirmando que la clave está en poner el énfasis en el aprovechamiento de los recursos, de tal forma "que se gaste menos, pero más eficientemente".
__________________________
CONTINUARÁ, GÉNESIS ABIERTA...
0 comentarios:
Publicar un comentario