Juan Carlos Monedero, Profesor Titular de Ciencia Política la Complutense
“…Es insultante la ciénaga política en la que está sumido el partido del presidente del Gobierno del Reino de España. La proporción de empresarios de la política en el PP es mayor que en cualquier otro partido. Su basura desborda los cubos de la calle Génova y se ramifica por todo el Estado. Los empresarios de la política, la única llamada que escuchan por las noches es la de la bolsa recién abierta en el otro lado del océano. Las únicas lágrimas reales que corren por su rostro brotan cuando la ciudadanía les interrumpe su reinado. Si insultante es la fosa séptica del PP, la amable connivencia del PSOE de Rubalcaba huele a complicidad…”
Esos hombres de negocios, que ven en cada nueva legislatura alguna oportunidad más atractiva que producir y vender mercancías, otean dinero donde otros solamente ven votos, ideología o cansancio. Los “emprendedores” una vez hechas las cuentas del costo de la operación, desprenden la retina del ojo y la sustituyen por el logotipo del dólar. Calculan el precio con atención, pues no hay negocio sin presupuesto: el enorme gasto en publicidad -principalmente televisión y radio-, los sueldos de los contratados para la campaña (sénior y juniors), las bolsas para los acarreados en los mítines (incluido refresco, bocadillo y pieza de fruta), gastos vinculados a la compra del voto -cemento, ladrillos, tuberías, semillas, farolas, alcantarillas, telefonía, ordenadores, alimentos, tarjetas de compra, viajes, dinero, puestos de trabajo, contratos y contratas-, sobresueldos para periodistas mercenarios -proporcional a la audiencia de la emisora o canal- y la comisión que deben pagar al partido para que le presten las siglas.....






0 comentarios:
Publicar un comentario