Una de Patronal y Sindicatos…Los mismos perros con distinto collar
Hace un año estaba indignada, en la actualidad me encuentro muy cabreada.
Mi indignación hacia un gobierno corrupto y que no atendía a las necesidades de su pueblo ha derivado hacia un cabreo inmenso hacia mis compatriotas. La inmensa pasividad, las protestas continuas y el conformismo ante todo lo que está ocurriendo son los que han provocado en mi este cambio.Ver que surge una iniciativa ciudadana como es un Plebiscito, que tanto bien ha hecho en muchos países y que muchos ciudadanos se mantengan al margen por ignorancia, porque piensan que si votan le hacen el juego al gobierno (nada más lejos de la realidad, un plebiscito deslegitima a un gobierno del mismo modo que una votación en unas elecciones le da legitimidad). Que los grandes sindicatos lo ignoren porque ha partido de ciudadanos sin siglas, esto no nos sorprende porque ya sabemos que los grandes sindicatos sólo se mueven por su interés.
Lo que si me ha sorprendido es que un sindicato como CNT Asturias/León que se supone que está al lado del pueblo, responda que conoce la iniciativa, que la rechazan y no piensan promoverla. ¿La razón? no la explican.
La iniciativa está clara, es simple, sólo hay que leer la información. Un grupo de personas que han pertenecido a distintos colectivos, se han unido en convocar un plebiscito. Durante meses han trabajado en recopilar información de otros países como Chile, donde hace apenas un año, los ciudadanos consiguieron mejoras en la educación o en el caso de Uruguay, cuando los ciudadanos consiguieron que se paralizara la privatización de empresas públicas, modificando la ley n.º 16.211, más conocida como Ley de Empresas Públicas, consiguiendo mediante un plebiscito paralizar las privatizaciones.
Sin embargo en España, esta iniciativa está siendo atacada desde sus inicios. Al parecer en algunas mentes aún cabe la posibilidad de que algo así como un plebiscito pueda ser convocado por la derecha… y me pregunto yo ¿para qué?? ¿acaso la derecha va a arriesgarse a perder la legitimidad teniendo una mayoría absoluta?? hay que tener una mente muy mediocre para creer esto, pero por desgracia hemos podido comprobar que el nivel de raciocinio de la mayoría de nuestros compatriotas deja mucho que desear.
Y volviendo a los grandes sindicatos, en ningún momento se ha esperado que apoyasen esta iniciativa, ya sabemos como trabajan, haciéndole el juego al gobierno.
Al conocer esta iniciativa los sindicatos han comenzado a pedir un referéndum. Sólo con la idea de entorpecer y solapar este Plebiscito. ¿Qué solucionaría un referéndum? nada, hagamos memoria y recordemos que sucedió con la OTAN, en España el referéndum sólo es consultivo, hacer una consulta a los ciudadanos y luego ellos continúan haciendo sus recortes y sus historias. Porque así lo recoge la Constitución.
Tenemos una experiencia anterior con estos sindicatos en la que hicieron la misma jugada. Cuando se propusieron las marchas de desempleados, la primera vez que en España comenzaron a unirse los desempleados, un grupo de personas estuvo en contacto con ellos para que se uniesen a estas marchas, en aquellos momentos los mineros estaban en pleno apogeo. La respuesta de estos sindicatos fue “que ellos luchaban solos”, en vez de unirse a la Marcha a Madrid, que partía desde diferentes puntos de España, decidieron seguir la ruta de la marcha de desempleados de Asturias y salir varios días antes y de este modo que la marcha de desempleados pasase casi desapercibida. La llegada a Madrid de la marcha de desempleados sería el 21 de julio por lo que se contactó con todos los colectivos y mareas (Blanca, Verde, Naranja, Violeta y Roja de los desempleados) para que ese día acudiesen a Madrid, de nuevo los sindicatos volvieron a sorprendernos convocando una manifestación 2 días antes el 19 de julio. Con todo esto, diferentes colectivos se reunieron en Madrid, contándose unas 15.000 personas en aquella manifestación. Decir que en aquella ocasión CNT sí apoyó la marcha de desempleados.
Quizás con la intención de que desaparezca o pase lo más desapercibida posible esta Marcha a Madrid en internet, porque fue convocada por ciudadanos anónimos, sin siglas, sin ánimo de lucro, sin personalismos o simplemente para que no pase a la historia la primera movilización de desempleados. Crearon la misma convocatoria de reunir a todos los colectivos y mareas casi con el mismo nombre, recordemos que la del próximo sábado día 15 de Septiembre se llama “Marcha Madrid” sólo una “a” de diferencia.
Desde aquí invito a los sindicatos a que se pongan en contacto con nosotros para indicarles cual será la próxima acción que vamos a hacer y así no tengan que ir siempre a remolque.
De todo esto deduzco que pronto tendremos un referéndum, todos estaremos felices porque nos han preguntado que pensamos de los recortes. Y seguiremos aguantando lo que nos echen.
http://candy156.wordpress.com/2012/09/12/una-de-sindicatos/
0 comentarios:
Publicar un comentario