La banca rescatada tiene a 21 directivos con salarios fuera de la ley
BMN, CEISS, Liberbank y Cajatres deben adaptar su sistema de retribuciones para cumplir con la nueva normativa que limita los sueldos en las entidades con fondos públicos.El Banco de España señala que al menos 19 directivos tienen firmadas indemnizaciones por despido por encima de lo legal
La banca rescatada ha trabajado a marchas forzadas
para adaptar su sistema de remuneraciones a los nuevos límites fijados
por el Banco de España para su personal de alta dirección y ejecutivos.
Sin embargo, las entidades que recibieron ayudas en diciembre de 2012
(BMN, Banco CEISS, Liberbank y Cajatres), en la segunda vuelta del plan
de recapitalización, tienen pendiente todavía rebajar el sueldo de gran
parte de sus ejecutivos, en línea con la directiva marcada por el
supervisor bancario, pactada a su vez con Bruselas.
Según los datos recopilados por el Banco de España en un informe que
remitió el 7 de marzo al Congreso y al que ha tenido acceso este diario,
estos cuatro bancos tendrán que recortar el sueldo a al menos 21
consejeros o directivos para cumplir con los nuevos criterios. Un
consejero no ejecutivo de BMN que cobraba más de 100.000 euros al año,
optó por cesar en noviembre de 2012. Además, tendrán que reducir la
indemnización por despido pactada con 19 directivos, 13 de ellos del
Banco Cajatres.
El Banco de España les ha puesto a
estas entidades como fecha límite el 15 de marzo para informarle de las
medidas y decisiones adoptadas para ajustar las condiciones retributivas
de cada directivo.
Así, el Banco
de España dice que BMN (Banco Mare Nostrum que es el resultado de la
fusión de Caja Murcia, Penedés, CajaGranada y Sa Nostra), tendrá que
"ajustar la retribución de un directivo y de ocho consejeros no
ejecutivos". De estos ocho, cinco trabajan en las cajas de ahorros que
forman el conglomerado financiero y tres en la estructura central (que
se conoce como Sistema Institucional de Protección, SIP).
BMN había recibido ayudas en un primer momento, pero tras la revisión
del plan de capitalización en diciembre ha pasado a tener el control
mayoritario del FROB. Los límites salariales impuestos a las entidades
participadas o con control total del Estado son diferentes, por lo que
la entidad tiene que seguir ajustando la nómina. Por ejemplo, en una
entidad solo participada, un consejero ejecutivo puede ganar hasta
500.000 euros, cifra que se rebaja a 300.000 euros si la nacionalización
es mayoritaria. En el caso de los consejeros no ejecutivos, el límite
en una entidad con control mayoritario del estado es de 50.000 euros
anuales.
Los mismo sucede a CEISS,
el resultado de la suma de Caja España, Salamanca y Soria, que tiene que
adaptar su esquema retributivo de nuevo tras haber pasado a ser de
control mayoritario estatal. Así, la entidad tiene que ajustar la
tretibución de sus tres máximos directivos, que superan el límite de
300.000 euros fijado por la nueva normativa. Además, la entidad tiene
que rebajar los límites de indemnización por terminación de contrato a
cinco directivos, que tienen pactado recibir más de dos anualidades en
caso de despido.
El Banco de España llama la
atención también sobre el hecho de que CEISS no ha procedido a hacer un
cambio formal en los contratos de la directiva, ni siquiera el año
pasado cuando tuvo que cumplimentar ya la normativa al tener una
participación pública. En el informe, el supervisor dice que pese a que
no ha habido cambio formal, sí se había aplicado los límites exigidos en
esa primera tanda de ayudas. Pero con todo, insta a que el cambio se
ponga por escrito y no se quede en el mero "recibí" que ha acusado la
entidad.
En 2012, tres personas habían recibido
sueldos en el límite de los 600.000 euros que ahora tendrán que dejar en
la mitad, en línea con la nueva situación del banco.
El grupo Cajatres, procedente de la unión de Caja de Ahorros de la
Inmaculada (CAI), Caja de Badajoz y Círculo Católico de Brugos, tendrá
que reducir la remuneración de tres consejeros no ejecutivos y de su
máximo directivo, además de reordenar la indemnización de 13 directivos.
De estos, un directivo trabaja en Círculo Católico y otro en Caja
Badajoz.
En la actualidad, solo un
consejero recibe más de 500.000 euros y tres miembros no ejecutivos
reciben importes superiores a 100.000 euros.
La
última de las entidades afectadas por las ayudas de diciembre es
Liberbank, creada por Cajastur, Caja de Extremadura y Caja de Ahorros de
Santander y Cantabria. Aunque la directiva sí cumplía ya en 2012 con
los límites impuestos por la normativa, los consejeros no ejecutivos de
la entidad sí superan la retribución anual de 100.000 euros, que deberán
reducir a la mitad para cumplir la legislación vigente.
En cuanto a los bancos que estuvieron en la primera ronda de
recapitalización, los conocidos como Grupo I, el informe resalta como
han cumplido todos con la normativa, rebajando ostensiblemente los
sueldos a sus directivas.
0 comentarios:
Publicar un comentario