2013/05/10

La desaparición de las abejas; Sin Abejas quedarían 4 años de Vida sostenible en la Tierra.

La desaparición
de las abejas

Albert Einstein profetizaba un negro futuro en el caso de que la abeja desapareciera de la faz de la tierra. “Al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”, dijo. Sólo con afirmaciones como ésta cabe destacar la importancia, para muchos desconocida, que para el medio ambiente tienen las abejas. Y según los últimos estudios, su población se está reduciendo.
La historia de las abejas ha acompañado a la de la humanidad. Desde sus comienzos, el ser humano ha saboreado la miel. Las abejas aparecieron sobre la Tierra hace 80 millones de años y ha acompañado al hombre en sus peregrinaciones. Algunas pinturas rupestres reflejan que el ser humano recolectaba la miel. Sobre los jeroglíficos, así como en representaciones de la Mesopotamia antigua y algunas de la China de los primeros siglos de nuestra era, se halla ilustrada la recolección de la miel. La tierra prometida era aquella donde corrían la leche y la miel. El producto de la abeja fue el primer edulcorante de la humanidad.Si desaparecieran
Se produciría un importante desequilibrio ecológico, según el director del Centro Andaluz de Apicultura Ecológica. Si la miel puede importarse, la polinización no. La falta de fertilización alteraría los ecosistemas. Las abejas, además de productoras de miel, son indispensables para la polinización de las flores y de las plantas. Este importante papel de las abejas en los ecosistemas silvestres lo destaca Francisco Puerta haciendo alusión a los estudios del servicio de Investigación Agraria de Estados Unidos. Según éstos, por cada dólar que las abejas producen de miel, producen veinte en polinización.
El papel de la abeja es muy importante en los diversos ciclos de la vida de diversas especies. Sin abejas no hay miel, pero sobretodo, no hay reproducción, desaparecen determinadas especies vegetales, con lo que desaparecen diversas especies animales. La apicultura tiene un valor incalculable en la conservación de nuestro medio ambiente por varias razones. En primer lugar, por su contribución a la polinización de plantas silvestres, generando semillas y frutos que perpetúan la cubierta vegetal natural, frenando la erosión, además de servir de base para la alimentación de muchas especies protegidas. Precisamente por aprovechar sin dañar recursos silvestres, es ideal como actividad en zonas donde peligra el mantenimiento del tejido rural, sirviendo de complemento a muchos sistemas agrícolas tradicionales.

El trabajo del apicultor, desarrollado frecuentemente en zonas naturales donde no existe otra actividad, actúa positivamente en la prevención de incendios y en el mantenimiento de las vías de acceso. Es evidente que si hablamos de una actividad humana totalmente integrada en el medio, esa es la apicultura.

Las abejas van a ser las responsables de polinizar el 80% de las plantas entomófilas (aquellas polinizadas por insectos), entre las que se van a encontrar muchísimas plantas silvestres y también un gran número de nuestros principales cultivos.

Cuando se alaban las virtudes de las abejas con la polinización, se trata esencialmente de la polinización cruzada, que no es otra que la que se produce entre flores de distintas plantas de la misma especie. En muchas especies de plantas es posible que se polinicen entre sí flores de la misma planta, o incluso que una flor se polinice a sí misma (autopolinización). A diferencia de ésta, con la polinización cruzada se produce un intercambio genético muy superior, generando diversidad y mayores posibilidades de adaptación a los permanentes cambios que se producen en el medio, permitiendo la supervivencia de las especies vegetales. Esto es especialmente importante en un entorno tan dinámico como el que encontramos en la zona climática mediterránea.

Realmente lo importante de la polinización son sus consecuencias, que no son otras que la formación de semillas y frutos. Una buena producción de semillas es fundamental en la recuperación vegetal de zonas degradadas, lugares donde un incendio, excesivo pastoreo, agricultura inadecuada o mala gestión han llevado al deterioro de la cubierta vegetal. En estas zonas, una adecuada polinización y formación de semillas favorece de forma notable la recuperación de la cubierta vegetal y la protección del suelo, evitando otros problemas añadidos como la erosión y la temida desertización que en tan alto grado afecta a nuestra tierra. Otra faceta positiva es la retención del agua, permitiendo su mejor absorción en el terreno y mayores posibilidades de disponer de ella en el futuro, además de prevenir riesgos de avenidas e inundación.

Un papel fundamental tienen también las abejas ayudando en la conservación de especies vegetales entomófilas en peligro, muchas de ellas endemismos de nuestros parques naturales y riquezas de la biodiversidad. Tal es el caso del Viburnum lantana o el Sorbus aria. En estas situaciones, la presencia de abejas aseguran la polinización y formación de semillas, colaborando en la regeneración de las especies.

La polinización de las abejas también es fundamental para mantener la abundancia y la diversidad animal. La abundancia de semillas, frutos y nuevas plantas, consecuencia de una buena polinización, va a ser fundamental en la alimentación de los animales, y no sólo de los silvestres, también de nuestra ganadería extensiva, y en última instancia de nosotros mismos.


Apicultura y agricultura

Es necesario que exista una estrecha relación entre agricultores y apicultores, pues ambos se encuentran interesados en un proceso común. La protección adecuada de las abejas facilita la producción agrícola en cantidad y calidad en determinados casos, así como la producción de miel y otros productos derivados que permiten el desarrollo del sector apicultor.

Las aplicaciones de productos fitosanitarios sobre cultivos en floración, susceptibles de ser visitados por las abejas, representan un grave peligro para las mismas y para otros insectos polinizadores. Las recomendaciones que habitualmente se hacen al respecto, unido a la ejecución de buenas prácticas agrícolas en los procesos de cultivo, siempre que sean adoptadas conjuntamente y al unísono por agricultores y apicultores, deberán tener como consecuencia la ausencia de problemas en campo entre ambos sectores y el beneficio mutuo en sus respectivas producciones.

A la hora de elegir los productos fitosanitarios que se van a utilizar, hay que tomar en cuenta su clasificación toxicológica para abejas, que aparece reflejada en las correspondientes etiquetas, así como las informaciones que se den sobre el tipo de aplicación y demás recomendaciones de uso, ya que ello es fundamental para evitar o minimizar los riesgos para las abejas.



Dos investigaciones independientes, una británica y la otra francesa, han demostrado que un tipo de pesticidas introducidos hace 20 años perjudica la capacidad de orientación de abejas y abejorros. El estudio francés demuestra además que, cuando los insectos están expuestos a estos pesticidas, aumenta su mortalidad. El británico, que el número de abejas reinas cae en picado y las colmenas entran en declive.

Ambas investigaciones, presentadas en la web de la revista Science, se han basado en un tipo de pesticidas llamados neonicotinoides que hoy día se utilizan a gran escala para proteger las cosechas en gran parte del mundo. Estos pesticidas emergen así como presuntos culpables –o por lo menos cómplices– de los colapsos de colonias de abejas observados en Norteamérica y en Europa en la última década. Sin embargo, las investigaciones no descartan que otros factores como trastornos inmunitarios o infecciones puedan estar involucrados en el declive de las abejas.

Los nuevos resultados “tienen implicaciones importantes de cara a los procesos de autorización de pesticidas”, ha declarado en un comunicado Mickaël Henry, primer autor del estudio francés, del Instituto Nacional de Investigación Agronómica en Aviñón. Hasta ahora, para que un pesticida sea autorizado, debe demostrarse que no causa directamente la muerte de abejas en las dosis en que se emplea habitualmente. Sin embargo, advierte Mickaël, no se mira si puede alterar el comportamiento de las abejas y causarles la muerte de manera indirecta.

En el estudio inglés, dirigido desde la Universidad de Stirling, se han mezclado pequeñas cantidades del pesticida imidacloprid en la dieta de 50 colmenas de abejorros. Estas cantidades simulaban las que encuentran los insectos en las plantaciones de colza, A otras 25 colmenas de abejorros se les dio una dieta libre del pesticida.

Posteriormente, se ha dejado a los abejorros libres durante seis semanas para que pudieran ir a buscar alimento en jardines, bosques y cultivos. Al final de las seis semanas, las colmenas de los abejorros que habían ingerido el pesticida pesaban entre un 8% y un 12% menos que las colmenas de los que no lo habían ingerido. Esta diferencia de peso se atribuye a que los insectos habían traído menos alimento a la colmena y habían nacido menos obreros.

El resultado más llamativo de la investigación es la diferencia en el número de reinas entre unas colmenas y otras. Si los insectos que no habían ingerido el pesticida tenían una media de 13 reinas por colmena, las que lo habían ingerido tenían una media de 1,7. Aunque el estudio no aclara cuál es la causa de esta diferencia, los autores del trabajo la atribuyen a que los pesticidas afectan al sistema nervioso de los abejorros y merman su capacidad de orientación.

Esta interpretación coincide con los datos del estudio francés, que se ha realizado con abejas y con el pesticida thiamethoxam. En este caso se han pegado emisores de radiofrecuencia al tórax de 653 abejas, de las que una parte recibieron una dosis de pesticida. Los investigadores observaron que un 43% de las abejas expuestas al pesticida murieron fuera de la colmena –presuntamente porque gran parte de ellas se extraviaron–. Entre las que no recibieron el pesticida, murieron fuera de la colmena el 17%.

La compañía BayerCropScience, productora de pesticidas neonicotinoides, considera que estos datos no demuestran que sus productos sean responsables del declive de las poblaciones de abejas, según otro artículo publicado esta semana en Science.

Dado que las abejas ayudan a polinizar cultivos económicamente importantes como manzanos y almendros –entre otros–, los gobiernos han empezado a estudiar nuevas medidas para proteger a los insectos. En Europa, la Autoridad de Seguridad Alimentaria estudia una nueva normativa para evaluar el riesgo de los pesticidas para las abejas. En Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental convocará a un grupo de expertos en otoño para abordar la misma cuestión.

El escarabajo verde - Un mundo sin abejas
01 mar 2013
A raíz de la aparición de varios virus que están despoblando las colmenas de medio mundo en los últimos años, El Escarabajo Verde viaja a algunos de los centros científicos más prestigiosos de España, país con una amplia tradición apícola.



La ONU confirma que la muerte masiva de abejas es un fenómeno global

El fenómeno enigmático del fallecimiento masivo de las abejas no tiene explicación, solo una cosa está clara: el fenómeno tiene carácter global. A esta conclusión han llegado los autores de un informe preparado por encargo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA.

"La cantidad de colonias de abejas en Europa ha disminuido considerablemente durante los últimos 20 años. La misma tendencia tiene lugar en EE.UU., donde el número de abejas ha ido bajando desde el siglo pasado y sigue hasta hoy en día".

Tras investigar un sinnúmero de factores que han convertido a este planeta en un mundo hostil para las abejas, los científicos llamaron a la humanidad a reflexionar sobre este tema y dejar de dañar la base de la seguridad alimenticia de la población mundial.

El silencio

de las abejas

Los científicos dicen que podríamos estar ante una catástrofe global. Durante los últimos seis meses, el 80% de las abejas de los Estados Unidos han desaparecido. Y ahora la pesadilla ha llegado a Europa




Agricultura orgánica amenazada por chemtrails – Monsanto aprovecha la oportunidad, se beneficia y domina

Los agricultores orgánicos tienen otro peligro ambiental para hacer frente, esta vez cortesía del gobierno de los EE.UU. en forma de “Chemtrails”.Un desastre de productos químicos tóxicos, estos aerosoles nocivos contaminan el suelo, el agua y el aire, mientras que ponen en peligro la salud de los seres humanos, animales y plantas.
Y ahora Monsanto ha desarrollado semillas que soportaran los efectos de los aerosoles, creando una pequeña ganancia para la empresa, mientras los productores orgánicos sufren. Si esta intoxicación continúa, la verdadera agricultura orgánica puede llegar a ser imposible en un futuro no muy lejano.

El cóctel del Chemtrail

La geoingeniería se esconde detrás del reclamo de detener el calentamiento global a través de la pulverización atmosfércia de arsénico, aerosoles, aluminio, bario, uranio empobrecido y grandes cantidades de mercurio. Sólo hay un problema: Todo lo que sube tiene que bajar. Estos productos químicos están contaminando seriamente nuestras aguas y el suelo, mientras que se filtran en los cultivos y contamina el ganado, por no hablar de cambio de los patrones climáticos. Las plantas son especialmente sensibles a la degradación del suelo que se produce con las estelas qumícas que producen los chemtrails, creando graves problemas relativos a nuestro suministro de alimentos. Aqui es donde aparece Monsanto con una lucrativa “solución”.

Hilando un beneficio para la agricultura en peligro

¿Qué hace la mayor corporación de semillas GM cuando los cultivos mueren por la contaminación de las estelas químicas? Se beneficia. Fiel a su estilo, Monsanto ha utilizado la devastación causada por la geoingeniería en su beneficio mediante la creación de semillas patentadas, modificadas genéticamente, que resisten los efectos de las estelas químicas. Las semillas están diseñados para sobrevivir en condiciones climáticas extremas, la contaminación, el estrés, la sal, los metales pesados y los suelos mineralizados. Según Farn Wars, las patentes para plantas tolerantes al estrés, no sólo incluyen a los principales cultivos transgénicos de maíz, como la soja, el trigo, el algodón, el arroz y el aceite de canola, sino también:

Acacia, alfalfa, manzana, albaricoque, alcachofa, rúcula, espárragos, aguacate, plátano, cebada, frijol, remolacha, moras, arándanos, brócoli, coles de Bruselas, repollo, melón, zanahoria, mandioca, coliflor, apio, cerezas, cilantro, cítricos, clementinas, café, maíz, pepino, abeto Douglas, berenjena, endibia, escarola, eucalipto, hinojo, higos, árboles forestales, calabaza, uva, pomelo, miel, jícama, kiwis, lechugas, puerros, limón, lima, mango, melón, mijo, setas, nueces, avena, cebolla, naranja, papaya, perejil, guisantes, durazno, maní, pera, pimiento, caqui, pino, piña, plátano, ciruela, granada , hongos, álamo, la papa, membrillo, pino radiata, radicchio, rábano, frambuesa, centeno, sorgo, pino del sur, espinaca, fresa, caña de azúcar, girasol, patata dulce, mandarina, té, tabaco, tomate, césped, sandía, camote y zuchinni.

Lo que esto significa es que estas plantas mutantes serán capaces de sobrevivir a la embestida de las toxinas de las estelas químicas y los severos cambios climáticos, mientras que los cultivos orgánicos están obligados a marchitarse y morir – dando a Monsanto mayor control sobre el suministro de alimentos. Incluso si los agricultores orgánicos protegen sus cultivos de productos químicos atmosféricos y el impredecible clima , las toxinas aún se filtran a las aguas subterráneas, a la larga contaminarán los suelos y las plantas. Este escenario es una bendición para Monsanto, y un desastre para aquellos que aprecian la comida limpia y saludable.

Si realmente queremos preservar la agricultura orgánica, las estelas químicas deben ser detenidas.

Paola de la Cruz
Twitter: @pochilandia

Leer más:
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

0 comentarios:

Publicar un comentario

Popular Posts

De Nobles y Buenas Intenciones están llenos los Cementerios

Es Necesario la fe, la pasión, el amor... 
No, si, jeje 
Dejémonos de absurdas, transcendentales y nobles intenciones!!! 
"De Buenas y Nobles Intenciones están llenos los Cementerios" y tu frigorífico y tu cartera vacía...
Es necesario que no te falte el aire, el agua, la energía la Libertad, los derechos con que naciste y sutilmente han condicionado para que seas un esclavo domesticado iluso, asta creerte a pies juntillas ora si, ora no los más contradictorias de las teorías incoherentes y antinaturales que hacen de tu día a día el más misero de los estados de régimen alineado y estricto metodología casi Nazi en pie de calle aceptada asumida, propagandada de la manera más vil y ruin jamás conocida, asta el punto que tod@s asumimos como si así fuera, por injusta, incoherente, antinatural etc, como si nada... Es que es así!!! Vaya pensamiento evolucionado, vaya eruditos, con lo list@s que nos creemos, va a ser que leemos basura que alinea nuestra mente va a ser que el hemisferio cerebral que elijas al estar sometido y contaminado como PC, igual dá, Esos Troyanos, virus, Spam de cada día, igual que en tiempos anteriores cual Hostia te redimía de los pecados, no es más que propaganda del Poder, de quienes te tiene DOMESTICADO Y SUMIS@, por sutiles e Invisibles hilos. 

Que no estoy en contra de nada, bueno si de la manipulación de los humanos, natos, libres... 

que no pretendo nada, bueno si; que abran los ojos algún alma-cuerpo... 

No! pero si; 

No queremos capar nobles intenciones, pero si queremos desenmascarar quienes te someten, quienes con sutiles artimañas, Ingeneria Social, manipulan asta tus sueños, no es más que humillante, el poder de cuatro gatos, que se regocijan entre dolares, euros, Poder... de sus semejantes, cuando ellos mismos no son más que el medio, instrumento, verdugo... 

Por prudencia, habremos quienes en esta absurda felicidad de los Corderos, no desenmascaramos y en ese momento de llevarse la mano al pecho, como cuando en el Templo dices convencid@, arrepentido; ...por mi culpa, por mi gran culpa... 

Haber, sin ofender mucho, "Mala Persona", porqué eso eres, ¿a quienes rezás?, ¿quien te va a perdonar Iluso?, perdonarías tú el daño que haces a tus semejantes, si en tus carnes los padecieras? 

Menos hemisferios, menos Filosofía menos científicamente demostrado y demás basura que en los Colegios, Institutos y Universidades os Autoadroctinais, y más humanidad, más coherencia, más lógica y razón, esos papeles en donde hicieron tantos eruditos carrera, no son más que papel mojado, ¿o a caso el resultado en este maltratado planeta Tierra no es más que evidente? 

Recordad que Cristobal Colon fue un descubridor...y los indios el demonio por eso el genocidio esclavitud y demás aberrantes humillaciones del blanco a toda la América, desde Patagonia, pasando por esos pieles rojas de las pelis tan malos, a los que exterminar era una necesidad imperial... Una cultura, el continente americano de armonía con la naturaleza que desde hace 600 años combate el "hombre civilizado", "evolucionado" por salvaje... 

¿Quien ha de civilizar a Quién? 

¿sostenible? 
JA!


HIPÓCRITAS PARANOICOS; NEURÓTICOS Y PSICÓPATAS..

Si tienes que estar deprimido, es un estado natural humano, no me tomes porquerías. 

Si tienes que estar enfurecido, tira pa lante y desahoga tu furia, no tardes, o la Petroquimica-Mafia-Farmacéutica te pondrá en tu boca, quien sabe que, a que precio; para calmar tu indignación, tu rabia, e incluso a este paso tu hambre.

PD; Dedico este desahogo de rabia a mi tío José, que en su corto entendimiento, y su nula educación Colegial, era más listo y lucido, que el más Ilustre de los letrados, que sin currículo alguno ni libro leído; en su nobleza en su vivir demostró sobradamente que era poseedor de; ni más ni menos que el mayor de los Títulos; Una Buena Persona.
RePD;
Fe de erratas; me las permito, solo porque no confieso con ruedas de molinos, por lo que mis gigantes como los "creo", los destruyo!,
me tomo licencia de in-sumisión a las "Leyes Inhumanas"
para quienes ofenda existe app y demás.
Gracias, Que tengais Buen Día, Salud,  Mucha & Buena Suerte...
Herman@s la vais a necesitar.



Marca #Espana Violencia @policia #GruposViolentosItinerantes contra Inocentes e Impunidad Corruptos!

TRAIDORES DE ESPAÑA, "Marca España"

LA GUERRA CONTRA LAS MUJERES

ESCLAVOS LEVANTAOS! Miguel Rix

TRADEMARK SPAIN

THE TELEGRAPH; "No Job Land" ("Una tierra sin trabajo")

Popular Posts

Labels

Creative Commons 3.0
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0 ES)