La Tercera República pide paso
Un mar de banderas tricolor inunda las calles para conmemorar el aniversario de la II República y reclamar la celebración de un referéndum sobre la jefatura del Estado. La manifestación ha estado marcado por la alta afluencia de jóvenes que ha convertido la marcha en la más numerosa de los últimos años.
Mucha gente joven. Mucha más que cualquier otro año. La manifestación por la III República ha estado marcada por la alta afluencia de jóvenes que ha convertido la marcha enla más numerosa de los últimos años. Ciudadanos que no vivieron la dictadura y que crecieron como actores políticos dentro de un Estado monárquico. Nadie les preguntó jamás si preferían monarquía o república y cuando han intentado defender la opción republicana se han encontrado con esa frase tan manida: “Juan Carlos ha hecho mucho por la democracia”. Pero ellos no han visto nada de eso. Crecieron con el divorcio de Marichalar y se hicieron adultos con los escándalos de Urdangarin y Corinna. El rey no pasaba de ser el invitado especial de la cena de Nochebuena. Ahora, esta masa crítica de jóvenes, que quiere participar en la construcción de su futuro, ha salido a la calle para reclamar la celebración de un referéndum sobre la jefatura del Estado y defender la opción republicana. La manifestación ha congregado a decenas de miles de personas.
Este es el caso de jóvenes de Yeisan Morales, de 25 años. Hasta que estalló la maldita crisis este joven trabajaba de jardinero. Ahora, como tantos otros chicos de su edad está en paro y mira, boquiabierto, los desmanes de una familia real fuera de todo control democrático.
Su reclamación es básica: poder elegir, poder votar. “Debería haber un referéndum en España sobre si queremos la monarquía o no. Hasta entonces esta monarquía será hereditaria de un dictador y, por lo tanto, no es algo que haya decidido el pueblo sino que fue impuesta por un fascista que durante 40 años gobernó el país. Queremos poder decidir nuestro futuro”, explica a Público este joven, que acude a la manifestación con una bandera tricolor.
La manifestación ha estado marcado por la alta afluencia de gente jovenPocos metros más atrás que Yeisan, en una manifestación masiva que transcurrió entre Cibeles y la Puerta del Sol de Madrid, se encuentra Mónica Pérez, madre de familia de 35 años. Acude a la manifestación junto a su hija de apenas dos años. Mónica tiene claro el motivo que le ha llevado a salir a la calle esta mañana de domingo de 14 de abril: “Dejar a mi hija un país mejor que el yo me he encontrado”, dice. Esta mujer hace referencia a sus años de infancia para justificar su presencia en la marcha. A esos años cuando el maestro de la escuela le enseñaba las virtudes del sistema democrático y el importante papel del rey como garante del orden constitucional. Entonces, afirma, se lo creía todo. Pero la madurez le trajo a Mónica otro sentimiento: “la frustración”. “La capacidad de decidir no reside en nosotros”, afirma.
Una nueva Constitución
Sobre el derecho a decidir quiso hablar también Cayo Lara, líder de Izquierda Unida. El político marchaba en la manifestación a su antojo. No sostenía ninguna pancarta y trataba de caminar sin problemas ante las peticiones de fotografías de algunos manifestantes. Preguntado porPúblico Lara enumeró una larga lista de motivos para una Tercera República. Algunos de ellos son:
¿Pero cambiar de un sistema monárquico a otro republicano solucionará todos estos problemas? Lara responde: “Es que no se trata sólo de cambiar al jefe del Estado. La elección del jefe del Estado debe ser hecha por los ciudadanos españoles y por el pueblo, pero el cambio va mucho más allá. Se trata de profundizar en una Constitución garantista en un estado democrático donde el poder no resida en la troika sino que resida en el pueblo español. Hay que avanzar en la democracia, en los derechos y hay que quitar de la Constitución el artículo 135 que garantiza el pago de la deuda y no los derechos sociales de los ciudadanos. Por tanto, cuando hablamos de III República hablamos también de una alternativa completaal deterioro del régimen actual”.
El protagonista
Cayo Lara: "El poder debe residir en el pueblo español y no en la 'troika'Pero si ha habido un protagonista en la manifestación ese no ha sido otro que el coronel Amadeo Martínez, condenado en marzo por "injurias graves" al rey. Ataviado con su habitual uniforme militar, Martínez paseaba de un lado a otro de la marcha coreando las consignas que lanzaban desde megafonía, fotografiándose con los asistentes y debatiendo sus ideas con todo aquel que se presente. Sus palabras pueden ser calificadas de muchas formas, pero no de ambiguas:
Contra la impunidad
Resulta imposible celebrar el 82 aniversario de la II República sin recordar, al menos un instante, a los que perdieron la vida por defenderla. Dentro de la manifestación marcha la Federación Estatal de Foros por la Memoriacuyo lema 'Contra la impunidad del franquismo' da una idea del precario grado de democracia que vive el país. Sus reclamaciones continúan siendo las mismas que en los 70, 80, 90 y 2000: que los culpables de los numerosos asesinatos y actos de represión sean juzgados por ello.
Entre cánticos a favor de la República y contra la dinastía Borbón, la manifestación llega a Sol. Allí, la coordinadora republicana ha organizado una plataforma desde donde se recuerda a Miguel Hernández, uno de los poetas más importantes de la historia de España y que murió en una prisión de Franco. Mucha gente joven asiste al recital. Quizá sea la primera vez que escuchan los versos de Miguel. Juan Carlos González, de 19 años, escucha emocionado. “Siento una cosa por dentro que no puedo explicar. Espero que algún día pueda sentirme orgulloso de mi país. Tener un régimen republicano será un gran paso para ello”, concluye.
publico.es
publico.es





0 comentarios:
Publicar un comentario